Un importante estudio de la Cornell University explica que las anomalías en la órbita de la Luna podrían deberse al planeta X.
Un reciente estudio realizado por Lorenzo Iorio, explica las recientes anomalías observadas en la órbita y posiciones de la Luna, y analiza la incidencia de un cuerpo Transplutoniano en las alteraciones gravitacionales observadas, así como la incidencia de este objeto en el conjunto de las órbitas entre el Sol, la Tierra y la Luna.
En el paper de Iorio, se analiza la incidencia de la anomalía que  denomina “f” y que oscila en función de la posición del que denomina  candidato “putativo” transplutoniano “X”.
 De hecho, textualmente cita:
 A promising candidate for explaining the anomalous increase of the lunar eccentricity is, at least in principle, a trans-Plutonian massive body X of planetary size located in the remote peripheries of the solar system. Indeed, the perturbation induced by it would, actually, cause a non-vanishing long-term variation of e. Moreover, since it depends on the spatial position of X in the sky and on its tidal parameter.
Resultan interesantes los métodos de cálculo que Iorio aporta al  estudio de la ubicación y movimientos del Planeta “X”, toda vez que  revisa el modelo ya propuesto en su día por Yukawa, en el que se  corregía el modelo gravitacional Newtoniano.
 Iorio, llega más lejos y propone una ecuación en la que partiendo del modelo Yukawa establece las variaciones en:
  Corrigiendo el Modelo Newton, (Un), que vendría representado por= UN = −μ/r.
 Estas modificaciones permiten calcular la anomalía orbital de la Luna en relación con la posición del Planeta X
  Donde “f”, sería la anomalía en la órbita de la luna, y “e”  representaría la excentricidad. En función de estas variables tendríamos  que:
  De manera que “Kx” representaría la incidencia posicional del Planeta  X en función de Gmx, su Gravedad en función de la masa del Planeta X y  dx, su densidad respectivamente, por lo que podría estudiarse, tanto,  masas, incidencias y posiciones para el cálculo diferencial de la  anomalía posicional de la Luna “f”.
 A partir de estas premisas, desarrolla un interesante modelo de  ecuaciones diferenciales que serán de gran utilidad para la  determinación, posición y análisis de las Perturbaciones en el Sistema  Solar, debidas al objeto “X”.
 El estudio pueden descargarlo y leerlo en:
  Y pone claramente de relieve las anomalías detectadas por la  comunidad científica en las órbitas de los objetos del sistema solar, y  en concreto de la Luna.
 Submission history
From: Lorenzo Iorio.
 | Comments: | LaTex2e, 4 pages, no figures, no tables, 17 references. Submitted to the Proceedings of the 46th Rencontres de Moriond. Gravitational Waves and Experimental Gravity. 20-27 March 2011, La Thuile, Val d’Aosta, Italy | 
| Subjects: | General Relativity and Quantum Cosmology (gr-qc); Earth and Planetary Astrophysics (astro-ph.EP); Space Physics (physics.space-ph) | 
| Cite as: | arXiv:1105.4863v1 [gr-qc] | 
En pocas palabras para los que no tienen preparación científica: Se  confirma que existe un incremento en la excentricidad de la órbita  Lunar, cuya mejor probable explicación es la presencia del cuerpo  Planeta X, que permite trabajar en cálculos de incidencia concreta,  mediante los sistemas de ecuaciones que Iorio Propone.
 Saquen sus propias conclusiones.
 StarViewerTeam International 2011.
Fuente:  Misterios  de  la  Astrofisica 
No hay comentarios:
Publicar un comentario